
7ª Campanada
Elena López Silva, CEO de Apambu

1. Elena, ¿Cuál es la mayor lección que te dejó 2020 en tu área de experticia en RSC/Sostenibilidad?
Son muchas las lecciones que nos ha dejado 2020. Queda claro que la sostenibilidad debe estar en el centro de la toma de decisiones de las organizaciones, que las compañías juegan un papel fundamental en la sociedad y que la tecnología es vital para poder tener un ecosistema empresarial sostenible, responsable y competitivo.
Sin embargo, creo que el mayor aprendizaje es que no se nos puede olvidar entrenar la mente para gestionar cambios de manera adecuada. Vivimos en un mundo en el que la transformación en todos los ámbitos de nuestras vidas se han acelerado y sin la capacidad de adaptarnos a las circunstancias seguramente tendremos muchos obstáculos a nivel personal, empresarial y social.
2. Según tu criterio, ¿Cuáles serán las tres tendencias más importantes en 2021 en tu área de acción en RSC/Sostenibilidad?
1. Comunicación enfocada en la transformación empresarial y no en el reporting. Necesitamos poder superar la idea de que la comunicación es el objetivo de la sostenibilidad. La comunicación es una herramienta para alcanzar un objetivo pero no un fin en sí mismo. Las empresas comprometidas no quieren ser sostenibles para comunicarlo, únicamente. Las organizaciones quieren serlo porque entienden lo que la sociedad espera de ellas hoy y usan la comunicación para alcanzar sus objetivos.
2. Comunicación transparente y basada en la evidencia. En la era de la información la desinformación es, paradójicamente, un gran protagonista. La comunicación responsable exige comunicar teniendo en cuenta datos, hechos y evidencias y siempre con la mayor transparencia posible. Cualquier intento de opacidad o falta de transparencia será castigado, más fuerte que hoy, por los grupos de interés.
3. Tech-patía para “capturar” audiencias. Empatizar con las audiencias usando la tecnología, el big data y la analítica disponible en el mercado es fundamental. No sólo para ahorrar tiempo y dinero en tareas que pueden ser fácilmente hechas por un robot sino para tener insights que aporten más valor a la empresa y hagan más precisa el diálogo con nuestros públicos y grupos de interés.
3. Tu mejor consejo para quienes estarán enfocándose en tu área de experticia en 2021:
El 2021 será el año en el que las organizaciones tendrán que empezar a trabajar para ser sostenibles o para acelerar lo que vienen haciendo. El 2020 nos deja claro que es el momento de pasar de las palabras a las acciones. Las empresas que promuevan modelos de negocio poco sostenibles quedarán fuera del mercado debido a las preferencias de los grupos de interés y a los límites que impone el planeta. La mejor forma de hacer frente a los retos que tenemos como sociedad es encontrando aliados estratégicos que hagan más fácil el camino y apoyarnos en la tecnología que puede hacer que la gestión de la sostenibilidad sea mucho más fácil, rápida y accesible. Ahí es donde deberían estar puestos muchos de los esfuerzos para tener un ecosistema de empresas mucho más responsable.
¡Muchísimas gracias, Elena!
Elena López Silva, es CEO de Apambu. Puedes conocer más sobre su trabajo o sobre Apambu en:
Apambu es una plataforma digital donde las empresas pueden gestionar, de forma fácil e intuitiva, todos los asuntos relacionados con los 5 ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa (Buen Gobierno, Económico, Social, Laboral y Ambiental) en un mismo lugar. Con Apambu, las empresas de todos los tamaños y sectores pueden integrar y gestionar grandes volúmenes de datos, crear una estrategia y un plan de acción alineado a las necesidades de la organización, reportar los indicadores necesarios para elaborar una memorias o reporte de sostenibilidad, evaluar el nivel de cumplimiento en relación con la legislación vigente y los principales estándares internacionales y gestionar un equipo de trabajo.
¿Te perdiste alguna de las campanadas? ¡No te preocupes! Estarán todas publicadas acá en el blog de Mizturiz el 1 de enero de 2021. Si quieres recibirlas en tu buzón de email a medida que se vayan “cantando” del 26 al 31 de diciembre, no dudes en suscribirte al Boletín si aún no lo has hecho.
¡Un gran abrazo y Felices Fiestas!







Por: Mariana Iztúriz Boada
Periodista | Content Marketing Writer. Especializada en Sostenibilidad Empresarial, Responsabilidad Social Corporativa y Empresa y Derechos Humanos. Artífice tras bambalinas de este blog. Cuando no estoy escribiendo o creando estrategias de comunicación en sostenibilidad, probablemente me encuentres “binge-watching” webinarios, series o pelis, caminando por una montaña o un pueblito bonito, escuchando música de los 90’s o haciendo cosas que hacemos las mamás en el s. XXI.