12 Campanadas de Sostenibilidad

12ª Campanada

Andrea González González, Subdirectora General de Spainsif

Andrea González González

1. Andrea, ¿Cuál es la mayor lección que te dejó 2020 en tu área de experticia en RSC/Sostenibilidad?

2020 ha sido un año de reafirmación en el campo de las finanzas sostenibles. Lo que creíamos que sería un periodo para prepararse para los cambios regulatorios del Plan de Acción en Finanzas Sostenibles y el Green Deal de la Comisión Europea, el mundo se paró y nos brindó la oportunidad de ver cómo se comportaba la inversión sostenible ante un riesgo de cola como una pandemia, con resultados muy prometedores.

El mejor comportamiento relativo de la Inversión Sostenible y Responsable (en adelante, ISR) respecto de la inversión tradicional ha sido, junto con las evidencias científicas de la urgencia de alcanzar algunos de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, un fuerte acelerador del interés y de las entradas de capitales en fondos que tienen en consideración los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo en sus políticas de inversión durante 2020. Esto, sumado al énfasis que están haciendo tanto los reguladores europeos como nacionales en la recuperación verde, parece un caldo de cultivo aún más propicio para el desarrollo de la ISR que el que imaginábamos a principios de año. Tal vez de un suceso predominantemente negativo, podamos conseguir acelerar la transición ecológica o la reducción de las desigualdades sociales.

Y hablando de cuestiones sociales, sobre todo lo anterior destacaría el siguiente aprendizaje: la importancia del bienestar de los individuos y del respeto a los derechos humanos de manera prolongada y sistemática en el tiempo como fin último de la sostenibilidad. En un momento en que la urgencia climática posicionaba a las temáticas medioambientales como los principales y casi únicos objetivos de la agenda política y tendencias del sector financiero en ISR, los efectos del COVID-19 pusieron de manifiesto de la manera más dolorosa posible que las empresas no pueden obtener beneficios en sociedades que no prosperan, y aceleró el desarrollo de instrumentos de canalización de capitales hacia las necesidades sociales a un ritmo sin precedentes.

2. Según tu criterio, ¿Cuáles serán las tres tendencias más importantes en 2021 en tu área de acción en RSC/Sostenibilidad?

La comunicación y transparencia son clave para que la ciudadanía legitime la transformación ecológica desde su toma de decisones de consumo, entre otras megatendencias de cara a 2021. Desde el ecosistema de la ISR, es esencial que la comunicación se haga profundizando en las cuestiones técnicas adaptándose a una audiencia ajena a la terminología financiera.

El cliente minorista o retail aún desconfía tanto del sector financiero como de la eficacia o rentabilidad de la inversión sostenible, y en ese sentido está en manos de los profesionales en comunicación revertir la situación acercando el efecto acelerador de los mercados de capitales a la economía real desde su altavoz.

3. Tu mejor consejo para quienes estarán enfocándose en tu área de experticia en 2021:

Mi consejo para quienes deseen orientar su carrera profesional a las finanzas sostenibles en los próximos años es que tengan los ojos bien abiertos, sin preconcepciones sobre cómo afrontar los retos en sostenibilidad y en actitud esponja, intentando integrar ideas hasta ahora desconectadas en estrategias únicas.

Las oportunidades del futuro están muy conectadas a la transversalidad entre disciplinas como pueden ser las finanzas y el medio ambiente, de modo que lo más importante creo que es especializarse en aquellas disciplinas que nos parezcan que tienen un mayor impacto positivo en nuestro entorno y trabajar por encontrar nexos de retroalimentación entre ellas.

¡Muchísimas gracias, Andrea!

Andrea González González, es Subdirectora General de Spainsif. Puedes conocer más sobre su trabajo o sobre Spainsif en:

Spainsif es la plataforma de encuentro y referencia en materia de inversión sostenible y responsable en España, cuya misión primordial es fomentar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en las políticas de inversión mediante el dialogo con los diferentes grupos sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible, así como concienciar e impulsar cambios en los procesos de inversión en la comunidad inversora, las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía en general.

¿Te perdiste alguna de las campanadas? ¡No te preocupes! Estarán todas publicadas acá en el blog de Mizturiz el 1 de enero de 2021. Si quieres recibirlas en tu buzón de email a medida que se vayan “cantando” del 26 al 31 de diciembre, no dudes en  suscribirte al Boletín si aún no lo has hecho.

¡Un gran abrazo y Felices Fiestas!

Andrea González González
Campana 11 _ Sin Foto
Campana 10 _ Sin Foto
Campana 9 _ Sin Foto
Campana 8 _ Sin Foto
Campana 7 _ Sin Foto
Campana 6 _ Sin Foto
Campana 5 _ Sin Foto
Campana 4 _ Sin Foto
Campana 3 _ Sin Foto
Campana 2 _ Sin Foto
Campana 1 _ Sin Foto

Por: Mariana Iztúriz Boada

Periodista | Content Marketing Writer. Especializada en Sostenibilidad Empresarial, Responsabilidad Social Corporativa y Empresa y Derechos Humanos. Artífice tras bambalinas de este blog. Cuando no estoy escribiendo o creando estrategias de comunicación en sostenibilidad, probablemente me encuentres “binge-watching” webinarios, series o pelis, caminando por una montaña o un pueblito bonito, escuchando música de los 90’s o haciendo cosas que hacemos las mamás en el s. XXI.