ODS Challenge logo

Patrimonio cultural inmaterial alineado a los 17 ODS

“Hay cosas que nos parece importante preservar para las generaciones futuras. Su importancia puede deberse a su valor económico actual o potencial, pero también a que nos provocan una cierta emoción o nos hacen sentir que pertenecemos a algo, un país, una tradición o un modo de vida. Puede tratarse de objetos que poseer o edificios que explorar, de canciones que cantar o relatos que narrar. Cualquiera que sea la forma que adopten, estas cosas son parte de un patrimonio y este patrimonio exige que nos empeñemos activamente en salvaguardarlo”. UNESCO

¿Cuál expresión cultural asociarías con cada uno de los ODS? La UNESCO define el patrimonio cultural inmaterial como “el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo”. Lengua, literatura, música y danza, juegos y deportes, tradiciones culinarias, los rituales y mitologías, conocimientos y usos relacionados con el universo, los conocimientos técnicos relacionados con la artesanía y los espacios culturales se encuentran entre las muchas formas de patrimonio cultural inmaterial.

Para mí, este reto tiene especial relevancia y cierta mezcla de magia y nostalgia por tres razones fundamentales:

  1. La relevancia de promover y exaltar la diversidad cultural como motor de identidad y tolerancia para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  2. Soy una convencida -muy curiosa- de que lo que no conocemos, no podemos quererlo y por ende no podemos protegerlo o salvaguardarlo. Divulgar información relativa a las creaciones que son patrimonio cultural inmaterial es una inversión en el futuro y en la sostenibilidad de la cultura en las generaciones venideras.
  3. El meollo del patrimonio inmaterial está justamente en lo que “nos hace sentir”. Las fibras personales y recuerdos que se sensibilizan. La explosión de sentimientos que nos mueven y emocionan cuando escuchamos, vemos, leemos, degustamos, vestimos o participamos en estas expresiones culturales es lo que otorga mayor relevancia a que velemos por su protección y salvaguardia.

Pienso en las abuelas y abuelos que por generaciones han luchado por mantener vivas las tradiciones y pienso también en mi hijo y las generaciones futuras. Y me pregunto: ¿sabremos hacerle justicia a nuestros ancestros? El momento de discutir cómo las tradiciones culturales pueden contribuir con el desarrollo sostenible es ahora o nunca. Empecemos pues por conocerlas, participar de ellas, difundirlas y cuidarlas.

A propósito del Día de las Cooperativas, el próximo 3 de julio, inicio este reto justamente con “La idea y  la práctica de mancomunar intereses colectivos en cooperativas” como propuesta para contribuir con las metas del ODS1: Fin de la pobreza. Junto a ésta, te comparto otras 16 propuestas de Patrimonios culturales inmateriales y la explicación oficial que la UNESCO ofrece sobre su inscripción en la lista de patrimonios.

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 01
Reproducir vídeo

“Una cooperativa es una asociación de voluntarios que suministra servicios de índole económica, social o cultural a sus miembros con vistas a mejorar su nivel de vida, resolver problemas comunes y propiciar cambios positivos. Basadas en el principio de subsidiariedad que parte de la base de que la responsabilidad personal está por encima de la acción del Estado, las cooperativas permiten crear comunidades gracias a los intereses y valores compartidos por sus miembros, a fin de aplicar soluciones innovadoras a problemas muy diversos de la sociedad: desde la creación de empleos y la ayuda a las personas de edad, hasta la revitalización urbana y la ejecución de proyectos de energías renovables. En las cooperativas todos pueden participar, y sus miembros tienen la posibilidad de comprar acciones de las mismas y tomar parte en la adopción de decisiones relativas a su orientación futura”. Este patrimonio fue nominado por Alemania, donde casi una cuarta parte de la población pertenece a una cooperativa. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 02
Reproducir vídeo

“La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. El acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo. Es un momento de intercambio social y comunicación, y también de afirmación y renovación de los lazos que configuran la identidad de la familia, el grupo o la comunidad. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial pone de relieve los valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, así como un modo de vida que se guía por el respeto de la diversidad. Los mercados locales de alimentos también desempeñan un papel fundamental como espacios culturales y lugares de transmisión de la dieta mediterránea”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 03
Reproducir vídeo

“La filosofía subyacente a la antigua práctica del yoga en la India ha influido en numerosos aspectos de la sociedad, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes. Basados en la unificación de la mente, el cuerpo y el alma para mejorar el bienestar mental, físico y espiritual, los valores de yoga constituyen una parte importante  del ethos de la comunidad. El yoga combina la adopción de una serie de posturas, la meditación, el control de la respiración, las salmodias y otras técnicas que tienen por objeto lograr la realización personal, mitigar cualquier sufrimiento experimentado y facilitar el acceso a un estado de liberación. El yoga lo practican las personas de edad y las más jóvenes sin discriminación alguna por razones de sexo, clase social o religión, y su práctica se ha popularizado en el mundo entero. Tradicionalmente, esta práctica cultural la trasmitían los custodios de los conocimientos y competencias inherentes a ella”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 04
Reproducir vídeo

“El zhusuan chino es un antiguo método tradicional para efectuar cálculos matemáticos con un ábaco. Sus usuarios pueden efectuar adiciones, sustracciones, multiplicaciones simples y exponenciales, divisiones, cálculos de raíces y ecuaciones más complejas, desplazando las cuentas del ábaco a lo largo de las varillas en que están ensartadas y ateniéndose a fórmulas previamente establecidas. El zhusuan chino ha desempeñado un papel esencial en la progresión de los estudios matemáticos, desarrollando la práctica de la algoritmia y estimulando la inteligencia. El uso del zhusuan está ampliamente extendido en la vida diaria de China y constituye un símbolo importante de la cultura tradicional que infunde un fuerte sentimiento de identidad. La utilización del zhusuan se ha transmitido de generación en generación mediante métodos tradicionales de enseñanza oral y autoaprendizaje. Se estima que el aprendizaje del cálculo mental con un ábaco mejora las capacidades mentales, la concentración y la memoria de los niños”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 05
Reproducir vídeo

La hikaye palestina es una expresión narrativa practicada por las mujeres. Los relatos ficticios, que se han desarrollado a lo largo de los siglos, tratan de las preocupaciones habituales de la sociedad árabe de Oriente Medio, así como de cuestiones familiares. La hikaye es una crítica a la sociedad desde la perspectiva femenina y traza un retrato de la estructura social que está directamente relacionada con la vida de las mujeres. Muchos de los cuentos describen a mujeres desgarradas entre el deber y el deseo. La hikaye se cuenta generalmente en casa durante las veladas de invierno, o con motivo de acontecimientos espontáneos a los que asisten pequeños grupos de mujeres y de niños. La técnica y el estilo de la narración siguen convenciones lingüísticas y literarias que la distinguen de los otros géneros narrativos populares. Los cuentos se narran en dialecto palestino, en el fallahi rural o en el madani urbano. Casi cada mujer palestina de más de 70 años es una narradora de hikaye, y la tradición es mantenida sobre todo por las mujeres mayores“. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 06
Reproducir vídeo

“Este elemento del patrimonio cultural inmaterial atañe a los conocimientos y técnicas de los medidores o alguaciles del agua de las redes de acequias (“foggaras”) situadas en las aldeas (“ksur”) de las regiones saharianas del Tuat y el Tidikelt. Los medidores efectúan diversas operaciones: calcular los volúmenes del agua, hacerla correr por las acequias y reparar los canalillos de su distribución. En la gestión de cada red de acequias intervienen diversas categorías de depositarios de conocimientos y agentes sociales, entre los que figuran sus propietarios, los trabajadores manuales, los contadores y los medidores del agua. El acervo de conocimientos de estos últimos está en peligro de extinción. Los medidores cumplen un papel esencial en la vida de los “ksur” saharianos porque se ocupan de un elemento vital del que depende la supervivencia de toda la comunidad. Su función es a la vez intelectual y manual, y la comunidad puede recurrir a sus competencias en todo momento. Hoy en día, se dan varios factores que han alterado el buen funcionamiento de las “foggaras”. La avanzada edad de los medidores o alguaciles del agua en actividad pone de manifiesto la falta de personas más jóvenes que abracen este oficio tradicional, así como el riesgo de su total desaparición”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 07
Reproducir vídeo

“El oficio tradicional del molinero que hace funcionar artefactos de viento e hidráulicos implica la posesión de competencias y conocimientos imprescindibles para cumplir con esa tarea y mantener en buen estado las instalaciones. Debido a la disminución del número de personas que se ganan la vida como molineros, este oficio está llamado a desempeñar un papel esencial en la transmisión de la historia cultural de la molinería. La profesión de molinero se mantiene viva actualmente gracias a una cuarentena de profesionales aún en actividad y a voluntarios que les apoyan. El Gremio de Molineros Voluntarios cuenta con unos 105 instructores sobre el terreno y el número actual de maestros molineros en los Países Bajos se cifra en 11. Los molinos y, por consiguiente, los molineros desempeñan un papel sociocultural importante en el país, ya que poseen un valor emblemático que infunde un sentimiento de identidad y continuidad a la sociedad neerlandesa. Tradicionalmente eran los maestros molineros quienes transmitían las técnicas y conocimientos del oficio a sus aprendices, pero desde la creación del Gremio de Molineros Voluntarios en 1972 son unas 2.000 personas las que se han cualificado para ejercer esta profesión”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 08
Reproducir vídeo

“Oruro, situado a una altitud de 3.700 m en las montañas del oeste de Bolivia, era un importante centro de ceremonias precolombino antes de convertirse en un importante centro minero en los siglos XIX y XX. La ciudad fue refundada por los españoles en 1606 y siguió siendo un lugar sagrado para el pueblo uru, al que venían desde muy lejos para cumplir con los ritos, especialmente la gran fiesta de Ito. Todos los años, durante seis días, ese carnaval da lugar el despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. El principal acontecimiento es la procesión (“entrada”), durante la cual los bailarines recorren durante veinte horas, sin interrupción, los cuatro kilómetros de la procesión. Más de 28.000 bailarines y 10.000 músicos participan en el desfile, que ha sabido conservar las características tomadas a los misterios medievales. El declive de las actividades mineras y agrícolas tradicionales amenaza a la población de Oruro, así como la desertización del altiplano andino, que provoca una emigración masiva. La urbanización ha producido un fenómeno de aculturación, abriendo una brecha creciente entre las generaciones. Otro peligro es la explotación financiera incontrolada del carnaval”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 09
Reproducir vídeo

“Los conocimientos teóricos y prácticos en materia de relojería mecánica y mecánica artística son a la vez científicos, técnicos y artísticos y no sólo permiten fabricar cronómetros y relojes de pulsera, bolsillo, salón o péndulo para medir el tiempo, sino también autómatas artísticos y androides mecanizados, esculturas y cuadros animados, cajas de música y pájaros cantores automáticos, entre otros muchos objetos más. Todos ellos llevan mecanismos que generan movimientos y sonidos. Por regla general, los mecanismos están ocultos, pero también pueden ser visibles y hacer así que los objetos cobren un aspecto poético y emotivo. En la región del Jura (Francia/Suiza), esta clase de artesanía se mantiene muy viva gracias a la presencia de artesanos altamente cualificados, así como de empresas dinámicas que valorizan los conocimientos y competencias de la mano de obra y ofrecen una formación profesional completa. Tradicionalmente, este arte tradicional lo practicaban familias enteras que creaban métodos de aprendizaje y establecían entre ellas alianzas personales y profesionales”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 10
Reproducir vídeo

“Amalgama de antiguos ritmos musicales jamaicanos y de otros de orígenes muy diversos –caribeños, latinoamericanos y norteamericanos– el “reggae” se originó en un medio cultural de grupos marginados que vivían principalmente en la parte occidental de la ciudad de Kingston. A lo largo del tiempo se fueron incorporando a este elemento estilos musicales neoafricanos, la música soul y el rhythm and blues, transformando paulatinamente el “ska” primigenio en “rock steady”, primero, y luego en “reggae”. Aunque en sus inicios el “reggae” fue una expresión musical –vocal e instrumental– de comunidades marginadas, actualmente ha sido abrazado por amplios sectores de la sociedad sin distinción de sexo, etnia o religión. Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 11
Reproducir vídeo

“El carnaval de El Callao es una práctica cultural de las comunidades de esta ciudad de Venezuela, que guarda relación con los festejos de emancipación llamados “Cannes Brulées” que tienen lugar en las Antillas de habla francesa. Desde enero a marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes que desfilan por las calles de la localidad disfrazados de personajes históricos o imaginarios al ritmo del calipso y otras músicas y danzas. Los desfiles son conducidos por mujeres que danzan engalanadas con vestidos variopintos. Son las llamadas “madamas”, matronas antillanas que se consideran auténticos pilares de la identidad callaoense por ser consideradas portadoras y comunicadoras de los valores culturales de la comunidad. Este carnaval pone de relieve la historia de los habitantes de la ciudad y su diversidad al exaltar el legado cultural afroantillano y las influencias de otras comunidades, fortalece la identidad de los callaoenses, propicia la unidad entre ellos e incita a las generaciones más jóvenes a descubrir su patrimonio cultural”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 12
Reproducir vídeo

“El sombrero de paja toquilla se teje con las fibras de una palmera peculiar que crece en las costas del Ecuador. Los agricultores del litoral cultivan los toquillales y recogen los tallos a fin de separar luego la fibra de la corteza verde, hirviendo esta última para eliminar la clorofila y secándola después con carbón de leña y azufre para que se blanquee. Finalmente se lava y se blanquea el sombrero antes de plancharlo y hornearlo. Los tejedores son en su mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido se transmiten a los niños en el hogar, mediante la observación y la imitación, desde una edad muy temprana. Las técnicas y conocimientos engloban una trama social compleja y dinámica que comprende, entre otros elementos, las técnicas tradicionales de cultivo y producción, diversas formas de organización social y el uso del sombrero como parte de la indumentaria cotidiana y festiva”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 13

“La trashumancia en Europa es una modalidad de pastoreo consistente en el desplazamiento estacional de ganados por rutas migratorias de la zona del Mediterráneo y los Alpes. Todos los años, en primavera y otoño, miles de animales son conducidos de una a otra región climática en rebaños vigilados por pastores a caballo y perros guardianes. En muchos casos, los pastores se desplazan acompañados por sus familias. La crianza y manutención de las bestias, la gestión de los terrenos, bosques, recursos hídricos y riesgos naturales, así como las prácticas rituales y consuetudinarias de los pastores, hacen de la trashumancia un importante factor de configuración de la relación e interacción del hombre con los animales y los ecosistemas. Los pastores de rebaños trashumantes poseen profundos conocimientos sobre el medio ambiente, el equilibrio ecológico y el cambio climático porque la trashumancia es uno de los métodos de crianza del ganado más sostenibles y eficaces”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 14
Reproducir vídeo

“En la isla de Jeju (República de Corea) hay una comunidad de buceadoras (haenyeo) que se gana el sustento sumergiéndose en el océano hasta alcanzar diez metros de profundidad, sin máscaras de oxígeno, con objeto de pescar mariscos como abulones o erizos de mar. Algunas de esas mujeres son octogenarias. Excelentes conocedoras del mar y la vida marina, pescan unos tres meses al año durante siete horas diarias, conteniendo su respiración durante un minuto cada vez que sumergen y emitiendo un sonido único en su género cada vez que salen a la superficie del agua. Hay establecidas tres categorías de haenyeo, en función de su grado de experiencia: las hagun, las junggun y las sanggun. Estas últimas son las más experimentadas y aconsejan a las demás. Antes de zambullirse, las buceadoras dirigen una plegaria a Jamsugut, la diosa del mar, impetrando de ella un buceo sin riesgos y una pesca abundante. Las prácticas y conocimientos sobre esta pesca submarina tradicional se trasmiten por intermedio de las familias, la escuela, las cooperativas pesqueras locales que poseen derechos de pesca, las asociaciones de buceadoras y su escuela de formación, y el Museo de las Haenyeo”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 15
Reproducir vídeo

“Los cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela son una práctica cultural de comunicación vocal consistente en cantar individualmente melodías a capela sobre temas relacionados con el arreo y ordeño del ganado. Fruto de la estrecha relación existente entre las poblaciones llaneras con el pastoreo de bovinos y los caballos, esta práctica forma parte del sistema tradicional de crianza de ganado de Los Llanos, que sintoniza perfectamente con la dinámica de la naturaleza y el medio ambiente de esta región. Los cantos narran vicisitudes de la vida individual y colectiva de los llaneros y se transmiten oralmente a los niños desde su infancia. La vitalidad de la práctica de este elemento del patrimonio cultural se ha visto mermada paulatinamente por toda una serie de cambios socioeconómicos y políticos que han modificado considerablemente el universo cultural de las comunidades de Los Llanos”. Leer más en UNESCO

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 16
Reproducir vídeo

“Servir un café árabe es un elemento importante de la hospitalidad en las sociedades arábigas y se considera un acto ritual de generosidad. El café se prepara tradicionalmente en presencia de los invitados. Los preparativos comienzan con la selección de los granos, que se tuestan ligeramente en una sartén plana antes de triturarlos en un mortero de cobre con un mazo del mismo metal. Luego se ponen los granos así molidos en una gran cafetera –también de cobre– que se llena de agua y se pone al fuego. Cuando la infusión está lista, se echa en una cafetera de dimensiones más reducidas y se sirve a los invitados en tazas pequeñas. El primer servido es el invitado más importante, o el más anciano. Las tazas de los invitados sólo se llenan hasta un cuarto de su capacidad, y así se puede volver a servir café varias veces más. La costumbre exige que cada invitado beba una taza por lo menos, pero no más de tres. El café árabe lo preparan hombres y mujeres de toda condición social, especialmente en el hogar familiar”. Leer más en UNESCO …

ODS - Challenge Patrimonio Cultural Inmaterial 17
Reproducir vídeo

“Con la fiesta del Día de los Muertos, tal como la practican las comunidades indígenas, se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores y colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesanales, como las famosas siluetas de papel. Estos preparativos se realizan con particular esmero, pues existe la creencia de que un difunto puede traer la prosperidad (por ejemplo, una abundante cosecha de maíz) o la desdicha (enfermedad, accidentes, dificultades financieras, etc.) según le resulte o no satisfactorio el modo en que la familia haya cumplido con los ritos. Este encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto político y social de las comunidades indígenas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI”. Leer más en UNESCO

Por mi parte, ¡Challenge conseguido! Ahora es tu turno. ¿Qué expresión artística y cultural asocias tú con los ODS? Si alguna de mis recomendaciones es un descubrimiento para ti, no dudes en dejarme tu comentario acá abajo. Te leo.

La semana próxima el ODS Challenge va sobre pinturas. ¿Cuáles pinturas asociarías con cada uno de los ODS? Únete al #ODSChallenge en las redes sociales de mizturiz: Instagram, Twitter o incluso en LinkedIn. ¿Te animas?

¿De qué van los ODS Challenges de Mizturiz?

Los ODS Challenges de @mizturiz son un compendio semanal de 17 recomendaciones personales sobre temas diversos que me interesan, me entretienen y me hacen reflexionar en mi vida diaria. Para mí, es un experimento divertido para invitarte a conectar temas, intereses y espacios de tu vida diaria a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

La idea es sencilla pero efectiva: reflexionar al asociar todo lo que hacemos, vemos, leemos, escuchamos y disfrutamos con nuestro compromiso individual en pro de un futuro más sostenible, justo y socialmente responsable.

Por: Mariana Iztúriz Boada

Periodista | Content Marketing Writer. Especializada en Sostenibilidad Empresarial, Responsabilidad Social Corporativa y Empresa y Derechos Humanos. Artífice tras bambalinas de este blog. Cuando no estoy escribiendo o creando estrategias de comunicación en sostenibilidad, probablemente me encuentres “binge-watching” webinarios, series o pelis, caminando por una montaña o un pueblito bonito, escuchando música de los 90’s o haciendo cosas que hacemos las mamás en el s. XXI.